This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.

SUPER SALE FIN DE TEMPORADA ☀ Envíos sin costo en pedidos mayores a $3000

¿Qué necesito para comenzar a tejer tapices?

¿Qué necesito para comenzar a tejer tapices?

El tejido de tapices en telar es un arte milenario que consiste en “pintar” con distintas fibras, naturales o sintéticas.

Como toda habilidad manual, al principio nos puede parecer complicada o como algo que esta fuera de nuestro alcance.


En este artículo queremos resumir los elementos básicos que necesitamos para comenzar a adentrarnos en el mundo de los tapices contemporáneos.

 

set de herramientas

 1. Telar

Lo primero que necesitamos es un bastidor de telar. Estos bastidores sirven como estructura y nos permiten mantener las fibras en una tensión continua.

Van desde los más rudimentarios (hechos de cartón) hasta los más sofisticados, regulables, con separador de caladas y con patas de soporte. 

Lo ideal es que sea de una madera dura (la hermosa madera de haya es perfecta para esto), para que no se doble o se deforme con el tiempo.

2. Fibras para urdir

Urdimbre

La urdimbre son los hilos verticales que sirven como soporte y nos permiten ir tejiendo entre ellas. Las fibras para urdir tienen que ser hilados finos y densos, con muy poca elasticidad. Uno de los errores que solemos cometer cuando comenzamos a tejer tapices es utilizar fibras flexibles para urdir el telar, como resultado nuestro tapiz termina deformado y con una estructura inestable.

Las fibras ideales para utilizar como urdimbre son los hilos de algodón finos y compactos y los hilados de lino.

3. Fibras para la trama

Aquí aplica todo lo contrario a lo que dijimos de la urdimbre.

La trama son los hilos que tejemos una y otra vez en horizontal, pasando por arriba y por abajo de los hilos de la urdimbre.

Aquí podemos utilizar de todo: lanas gruesas, lanas finas, lana en vellón, hilos de algodón, hilos de acrílico, hilos fantasías, hasta telas cortadas o ropa vieja cortadas en tiras! Las posibilidades son infinitas.

A mi me gusta mucho trabajar con fibras naturales (lana y algodón), porque le dan peso y estructura al tapiz. En general utilizo algunas fibras artificiales para detalles de color o de brillos.

4. Peines para batanar

El peine para batanar nos permite compactar nuestras fibras de forma uniforme. Hay personas que usan las manos, otras que utilizan bobinas. En mi opinión prefiero utilizar un peine para batanar, sobre todo al principio, mientras que le agarramos la mano a cúanta presión necesitamos para no sobrecompactar las fibras.

En general utilizamos dos tipos de peines de batanar: uno que es mas ligero para fibras menos densas como la lana y el hilo de algodón, y otro que es más compacto y que nos permite hacer más fuerza, para batanar fibras más duras y densas como las cuerdas de algodón.

5. Agujas

Nunca se pueden tener suficientes agujas cuando estamos trabajando en los tapices. Utilizo todas estas dependiendo de en qué etapa del tapiz esté y con qué tipo de fibras esté trabajando. Las agujas de madera y las agujas de metal de punta levantada nos facilitan el pasaje de las fibras por arriba y por abajo de la urdimbre. 

Las agujas de plástico y las de metal de punta chata nos permiten rematar las los puntos de los hilos que quedan del lado de atrás del tapiz, para que quede prolijo y también para que quede estable la estructura de nuestro tapiz y no se nos deshilache.

 

6. Herramientas extras

Navetas: Los telares de buena calidad traen una especie de agujas grandes que se llaman navetas o transportadores, funcionan de la misma forma que las agujas de madera y las agujas de punta levantada. En las navetas se envuelven las fibras y nos permiten tejer con mayor velocidad.

Cepillos de cardar: Estos cepillos se utilizan principalmente para peinar hilos y cuerdas de algodón para agregar flecos a nuestros tapices. Nada queda más lindo en nuestros tapices que un hilo de algodón de buena calidad peinado.

Base de peinar: Esta base nos permite protejer las superficies cuando peinamos nuestros hilos. La mayoría trae marcados los centímetros, para que sea sencillo medir el largo de nuestros flecos y que nos queden todos parejos.

Tijeras: Esto es obvio, pero un buen set de tijeras es fundamental y nos va a permitir trabajar con mayor rapidez y precisión. Cuando recién comenzé a tejer tapices, solamente utilizaba una tijera grande, con la que cortaba los hilos y las lanas. Una vez, queriendo recortar un hilo que ya estaba en el tapiz, corté uno de los hilos de la urdimbre y todo el tapiz se me derrumbó! Por lo que ahora siempre utilizo tijeras chicas de bordar, sobre todo para cortar hilos y detalles en el tapiz ya realizado.